¿Qué es la Declaración de Unidad de Análisis Financiero? - Centro de ayuda
¿Qué es la Declaración de Unidad de Análisis Financiero?
La Unidad de Análisis Financiero (UAF), es la institución cuyo objetivo es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad económica chilena, para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Transbank S.A., en base a lo que establece la Ley N° 19.913, es un sujeto obligado frente a la UAF, por lo que debe llevar a cabo las instrucciones que esta entidad dicta mediante circulares. Estamos obligados a requerir que, todos los comercios afiliados que sean personas jurídicas completen y firmen este formulario, con el objetivo de identificar a las personas naturales que reciben los beneficios económicos de la empresa, según lo indica su Circular N°57.
A su vez, la UAF establece la obligación del sujeto obligado (en este caso Transbank) de solicitar cada año la actualización de esta declaración a sus clientes.
En este artículo encontrarás:
- ¿Quiénes son los beneficiarios finales?
- ¿Dónde puedo completar el Formulario UAF?
- ¿Cómo completo el Formulario UAF?
¿Quiénes son los beneficiarios finales?
De acuerdo a la Circular N°57, "beneficiario final" es toda persona natural que finalmente posee, directa o indirectamente, a través de sociedades u otros mecanismos, una participación igual o mayor al 10% del capital o de los derechos de voto de una persona jurídica determinada.
A su vez, podrá ser una persona natural que, sin perjuicio de poseer directa o indirectamente una participación inferior al 10% de capital o derechos de voto, ejerce control efectivo en la toma de decisiones de la persona jurídica.
Por tanto, debe completar el formulario el representante legal de la empresa o una persona facultada por la administración para contestar este formulario. Considera que esta solicitud es sólo para clientes personas jurídicas o estructuras jurídicas, si estás afiliado como persona natural no debes preocuparte de este requerimiento.
? Revisa todas las definiciones de la Circular 57.
¿Dónde puedo completar el Formulario UAF?
Para completar y enviar este formulario ingresa a tu Portal de Clientes con tu RUT y clave, busca la sección “Documentos Electrónicos” y sigue estos pasos:
- Haz clic en Declaración UAF.
- Lee los detalles del requerimiento. Podrás acceder además a la circular y al instructivo de llenado.
- Selecciona Hacer declaración para que puedas ingresar tus datos y completar el proceso. Si tu deseas, puedes negarte a completar el formulario, pero en este caso debes firmar una declaración jurada simple, indicando que te niegas a llenarla y así podremos dar el trámite como completado. Si es tu caso haz clic en No hacer declaración.
Si no tienes activa tu cuenta de Portal de Clientes o tienes problemas con tu contraseña ingresa aquí.
⚠️ Atención
Ten en cuenta que, aunque no es obligatorio completarlo, de acuerdo a las instrucciones de la UAF la negativa o demora en entregar la información puede ser considerada como una señal de alerta, para un eventual envío de Reporte de Operación Sospechosa, lo cual podría implicar potenciales investigaciones a tu comercio de parte del UAF y potencialmente el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia.
¿Cómo completo el Formulario UAF?
El proceso para completar el formulario cuenta de tres pasos:
- Ingresa la información de la estructura jurídica y representante legal de tu negocio. Por parte de la estructura necesitaremos tu número de RUT, razón social, domicilio, ciudad, país, teléfono y tipo de sociedad (anónima, colectiva, en comandita, limitada, EIRL u cualquier otra). Mientras que de(l) (los) representante(s) legal(es), necesitamos su nombre completo y número de cédula de identidad.
- Identifica los beneficiarios finales de tu negocio, esto es, las personas naturales que tengan una participación en tu empresa igual o mayor al 10% y/o las personas naturales que tengan una participación inferior al 10% pero que ejerzan control efectivo en tu compañía.
- Finalmente ingresa los datos de la persona natural que realiza la declaración, nombre completo, número de cédula de identidad, nacionalidad, lugar de origen y relación con la persona jurídica.
? Si tienes dudas sobre quiénes son los beneficiarios finales de tu negocio puedes revisar tres casos de empresas en este instructivo de llenado circular UAF 57.