¿Cómo funcionan las ventas realizadas con Transbank?

thumbnail

Bernardita Marin Lampert

Actualizado jueves 30 diciembre 2021



Transbank es una compañía de adquirencia en Chile, que opera las transacciones de tarjetas de crédito, débito y prepago, a lo largo del país.

 

Nuestro compromiso es conectar comercios con personas, y apoyarlos en este proceso de digitalización. Para ello, a partir de 2020 la compañía obtuvo las licencias por parte de Mastercard, Visa y American Express para operar sus marcas internacionales de tarjetas de crédito, débito y prepago, pasando a operar en Chile bajo el Modelo de Pagos de Cuatro Partes y asegurando la interoperabilidad en el ecosistema de medios de pagos.

 

¿Qué significa el Modelo de 4 partes?

Antes de conocer en qué consiste, debemos tener en cuenta los actores que participan:

  • Clientes: quienes compran en tu negocio y poseen una o más tarjetas que utilizan como medio de pago.
  • Comercios: este es tu negocio, donde vendes tus productos o prestas un servicio hacia tus clientes.
  • Adquirente: es la institución autorizada por los bancos y la red de tarjetas para procesar las compras con tarjetas utilizadas en un país. En el caso de Chile nosotros como Transbank te ayudamos a procesar las ventas presenciales o por internet en tu comercio, lo que te permite recibir pagos con tarjetas de crédito, débito y prepago.
  • Red: la red de marcas de tarjetas como Visa o MasterCard quienes se hacen cargo de interconectar a los bancos.
  • Emisores: son los encargados de emitir las tarjetas que utilizan los clientes en nombre de la red, siendo un intermediario entre tus clientes que quieren poseer tarjetas y la red. Pueden ser bancos, cooperativas, empresas de retail, entre otros.

 

Así, el Modelo de 4 Partes consiste en un sistema de pagos en que los emisores de tarjetas y el adquirente que procesa el pago y afilia a los comercios (Transbank), operan en forma separada. A ellos se suman los comercios como tú y tus clientes que utilizan las tarjetas, con lo cual se componen los cuatro actores de este nuevo modelo y en donde participa además la red de marcas de tarjetas.

 

Antes de esta realidad teníamos un modelo de 3 partes, donde participaban sólo cuatro de los actores: clientes, comercios, adquirentes y emisores.

 

En este proceso el cliente pagaba con su tarjeta al comercio, el adquirente recibía la información y la enviaba al emisor.

 

¿Cómo funciona el modelo de 4 partes?

A la hora de realizar una venta:

  1. Tu cliente paga con su tarjeta en tu comercio.
  2. Los detalles de esta venta son enviados al adquirente que es Transbank.
  3. Nosotros procesamos la compra y la enviamos a la red de tarjetas.
  4. La red traspasa esta información al banco que emitió la tarjeta.
  5. ¡Listo! El banco tiene la información necesaria para autorizar la venta en tu comercio.

 

En todo este proceso influyen también las comisiones. Existen tres conceptos importantes:

  • Merchant discount rate: es la comisión que Transbank cobra a tu comercio por procesar las ventas realizadas a través del uso de tarjetas y que resulta de sumar:
    1. las tasas de intercambio que se establecen por las Marcas de Tarjetas a favor de los emisores de las mismas o que regule la autoridad, y que se determinan por transacción y el Merchant Category Code (MCC) o Categorías de Rubro del Establecimiento Comercial.
    2. los cobros que las Marcas efectúan a Transbank y que perciben por concepto de licencias (membresía) y otros cargos incluyendo impuestos en su caso (denominados también en el mercado como “Costos de Marcas”), y que se determinan por transacción.
    3. el margen adquirente de los servicios de Transbank o remuneración por sus servicios básicos de operación de las Tarjetas.
  • Assessment: es el porcentaje que la red de tarjetas nos cobra como adquirente.
  • Interchange fee: es la tasa de intercambio que pagamos a los emisores por los beneficios recibidos de los comercios al optar a pago con tarjetas.

Si tienes dudas sobre nuestras tarifas y comisiones puedes resolverlas en este artículo.

Tu opinión es muy importante para nosotros

¿Te resultó útil el artículo?

Artículos relacionados
¿Cómo actualizo mi certificado de Webpay integración SOAP?

Si eres cliente de Transbank y cuentas con el producto Webpay Plus, es importante que migres a la brevedad el botón de pago Webpay de tu sitio web desde la tecnología SOAP a la tecnología REST.

¿Cuál es la mejor máquina Transbank para mi negocio?

En Transbank ofrecemos diferentes opciones de máquinas para vender en tu negocio o con tu pyme en eventos y recibir pagos con tarjetas de crédito, débito (Redcompra) y prepago. Revisa el listado de máquinas de pago o POS (del inglés Point of Sale) que tenemos para ti:

¿Cuánto cobra Webpay (link de pago) por vender por internet?

Si quieres recibir pagos por internet a través de Webpay, sólo pagas la comisión por venta. Esta comisión dependerá de tres factores: 

¿Cómo solicitar papel para mi máquina Transbank?

Si ya tienes tu máquina de Transbank, ya sea un POS móvil o fijo, necesitas rollos de papel para entregar los voucher Transbank a tus clientes. Si te quedaste sin papel solicítalo directamente en nuestro Portal de Clientes: 

¿Qué es Transbank Boleta Electrónica?

Conoce más sobre la innovadora solución de pagos de Transbank, la cual es súper fácil de utilizar, ya que genera boletas para cualquier tipo de venta, incluso para las ventas en efectivo